Reglamento de uso público del Parque Nacional Chirripó
El Parque Nacional Chirripó (PNCH) ha implementado un reglamento oficial de uso público que incluye nuevas normas para preservar este invaluable espacio natural. A partir del 15 de enero de 2023, estas reglas buscan garantizar una experiencia segura y respetuosa con el medio ambiente para todos los visitantes. A continuación, te presentamos los aspectos más importantes de este reglamento, incluyendo las nuevas disposiciones y reglas clave.
Registro y horarios de ingreso
Para empezar, es importante mencionar que recientemente se habilitó nuevamente la opción para que los turistas se registren el mismo día de ingreso al parque, pero únicamente a las 8:00 a.m. Este registro debe realizarse de manera personal y es obligatorio. Después de esta hora, no se permitirá el ingreso, incluso si el visitante cuenta con una reserva. Por otro lado, todas las personas que hayan realizado su registro el día anterior podrán acceder al área protegida en horas de la madrugada.
Además, los visitantes pueden iniciar su caminata a partir de las 3:00 a.m. desde cualquiera de los tres senderos habilitados. Por otro lado, el descenso debe comenzar máximo a las 12:00 p.m., con el objetivo de garantizar la seguridad de los excursionistas y respetar los horarios establecidos.
En el caso específico de quienes deseen realizar el Chirripó Express o un tour de un día por la ruta de San Gerardo, el ingreso será permitido únicamente desde las 3:00 a.m. en el punto conocido como “El Límite” (ubicado en el kilómetro 4). Es importante aclarar que el Chirripó Express no es un tour para ver el amanecer en la cumbre del Cerro Chirripó, sino una oportunidad para explorar los diversos ecosistemas presentes a lo largo del recorrido.
Requisitos obligatorios durante la caminata
Entre las nuevas disposiciones, cada visitante deberá portar un silbato de uso personal durante toda la caminata, ya que este es un requisito obligatorio. Este elemento puede ser de gran utilidad en situaciones de emergencia.
Asimismo, los funcionarios del parque tienen la autoridad para inspeccionar y, si es necesario, decomisar bolsos, mochilas, sacos u otros paquetes personales. Esto se realiza con el fin de evitar el ingreso o salida de artículos, animales, plantas, sustancias u objetos no permitidos en el área protegida.
Es importante mencionar que cualquier visitante que desobedezca las instrucciones de los funcionarios, guías o voluntarios del parque puede ser sancionado. Esto incluye la expulsión inmediata del área protegida sin ninguna responsabilidad por parte de la administración, además de la posibilidad de prohibir el ingreso al parque por un período de hasta un año.
Uso de drones dentro del parque
Por otro lado, para quienes deseen volar un drone dentro del parque, es obligatorio contar con la autorización de la administración. También deberán presentar una copia de la licencia emitida por Aviación Civil. Este requisito asegura que el uso de drones no interfiera con la fauna, la privacidad de los visitantes ni con la tranquilidad del entorno natural.Puedes ver más sobre este tema en nuestro blog aquí.
Reglas adicionales para una visita segura
- No se permite, el ingreso, transporte o consumo de sustancias con contenido alcohólico, drogas u otras sustancias.
- Botar, enterrar o dejar material, desecho o basura dentro de los límites del parque.
- Hacer montículos o mojones de rocas (apachetas) o conocidos como hitos, durante los senderos.
- Colocar calcomanías, imágenes, símbolos o cualquier otro tipo de accesorios no autorizados por la Administración del Área de Conservación la Amistad Pacífico.
- Está prohibido encender fogatas o realizar actividades que generen riesgos de incendio.
- Cocinar, calentar o procesar comida con cocinas de gas u otros medios, dentro o fuera del PNCH.
- Hacer grafiti en cualquier estructura
- Subirse a las rocas denominada Crestones.
- El uso de bocinas, parlantes o reproductores de sonido tanto en senderos como en él refugio.
- Caminar fuera del horario establecido, caminar en senderos no autorizados y caminar fuera del sendero.
- El ingreso al ASP sin hacer el respectivo registro ante la administración del PNCh el día previo a su ingreso.
Más información
Para más detalles, consejos y recomendaciones para tu próxima aventura en el Parque Nacional Chirripó, visita nuestra sección de blogs aquí. Además, te compartimos un video con más tips útiles para tu experiencia. ¿Qué llevar al Chirripó?