¿Por qué no usar ropa de algodón en el Cerro Chirripó y otras montañas? Si están planeando una caminata en el Cerro Chirripó, es fundamental llevar la ropa adecuada. Aunque muchas personas creen que el algodón es una buena opción, la realidad es que puede ser peligroso durante el recorrido. En este blog, exploraremos las razones por las cuales no deben usar ropa de algodón en el Cerro Chirripó ni en otras montañas, y qué opciones son las más recomendables. La falta de transpirabilidad del algodón Un aspecto importante a considerar es que el algodón no es un material transpirable. Esto significa que no evacua el sudor de manera eficiente. Al absorber la humedad y retenerla, el algodón tarda mucho en secarse, lo que puede causar incomodidad durante la caminata. Además, si las temperaturas descienden repentinamente como ocurre con frecuencia al ascender la montaña o al llegar a Base Crestones, la ropa mojada puede enfriar el cuerpo rápidamente y aumentar el riesgo de hipotermia. Por esta razón, es crucial optar por ropa fabricada con materiales técnicos como poliéster, nylon o lana merino. Ventajas de los materiales técnicos para las caminatas Los materiales técnicos tienen múltiples beneficios: Transpirabilidad: Permiten evacuar la humedad, manteniéndolos secos y cómodos. Secado rápido: Ideales para condiciones cambiantes en la montaña. Protección adicional: Muchas prendas incluyen protección contra el viento y los rayos UV. Durabilidad: Resistentes a la abrasión, perfectas para senderos exigentes. Además, se recomienda usar el sistema de capas para maximizar la comodidad y protección: Capa base: Una camiseta de poliéster o lana merino para absorber el sudor. Capa intermedia: Un polar o suéter técnico para conservar el calor. Capa exterior: Una chaqueta impermeable o cortavientos para protegerse del viento y la lluvia. La importancia de la protección UV Debido a la altitud del Cerro Chirripó, la exposición al sol es mucho más intensa. La ropa de algodón no ofrece una protección adecuada contra los rayos UV, lo que deja la piel vulnerable a quemaduras solares. En cambio, muchas prendas de poliéster o materiales técnicos para caminatas están diseñadas con protección UV incorporada, lo que ayuda a cuidar su piel durante la travesía.. Resistencia y durabilidad Otro punto clave es la resistencia de los materiales. La ropa de algodón es más susceptible a la abrasión y puede rasgarse fácilmente. Por el contrario, la ropa técnica, como la de poliéster, está diseñada para soportar las condiciones rigurosas de la montaña, ofreciendo mayor durabilidad y resistencia. En resumen, elegir la ropa adecuada es esencial para garantizar una experiencia segura y cómoda durante una caminata en el Cerro Chirripó. La ropa de algodón no es recomendable debido a su falta de transpirabilidad, retención de humedad, poca protección UV y menor resistencia. En su lugar, las prendas fabricadas con poliéster, lana merino u otros materiales técnicos son opciones mucho más seguras y funcionales. Recuerden que una buena preparación incluye elegir la ropa adecuada para su aventura. De esta forma, podrán disfrutar plenamente de la naturaleza y de la magia del Chirripó. Por último, les compartimos un video con más recomendaciones para subir al Cerro Chirripó que seguramente les será de gran ayuda. También los invitamos a visitar nuestro blog para descubrir más consejos y tips prácticos. ¿Qué llevar al Chirripó? https://www.youtube.com/watch?v=Tf9hgjYx1go
Hoy les contaremos la historia de una mujer que con tan solo 22 años de edad, forma parte de este grupo de mujeres que han marcado la historia y nos sentimos orgullosos de compartir su logro. Les hablaremos de Karen Garita, vecina de San Gerardo de Rivas. Quien en el 2021 se convirtió en la primer arriera del Parque Nacional Chirripó. Los arrieros y porteadores son el principal motor que permiten que el parque, pueda operar diariamente con todo lo necesario. Ya que ellos transportan los principales insumos de alimentos, materiales y equipajes, tanto de los turistas como guardapaques. Hay que tomar en cuenta, que el trabajo que hacen los arrieros y porteadores del parque, requiere de gran esfuerzo físico y mentalmente. Y es uno de los principal fuente de empleo e ingresos para más de 60 familias locales. De acuerdo con lo que nos cuenta Karen, la razón por la inicio con este trabajo fue con varios propósitos, tales como; su deseo de superarse, crecer y mejor espiritualmente con un empleo haciendo algo que le apasiona y buscaba un ingreso adicional a la agricultura que es a lo que se dedica con su familia. Por otro lado, nos cuenta que su pasión con los caballos inició desde que tenía 13 años. Para que tengas una idea, el día de un porteador, empieza a media noche, buscando en sus fincas y preparando a los caballos. Una vez ya listos, todos se reúnen y salen a eso de las 2am. Alrededor de las 6am, llegan al refugio Base Crestones, descargan el equipaje, desayunan, vuelven a preparar el equipaje y se alistan para salir y así regresan a sus hogares a eso de las 1030am. Cuando le pedimos a Karen, que nos compartiera un mensaje para todas las mujeres nos dijo: ¨No creo que sea cuestión de género, sino de voluntad y esfuerzo, así que ánimo y a luchar por alcanzar la meta con determinación y coraje». «Al ser la primer mujer arriera, siento orgullo y un gran deseo de hacer un gran trabajo de dar lo mejor. Es un honor para mi, ser una más, poder aprender y ser parte de este equipo de valientes que han trabajado con esmero y dedicación por muchos años” Todos aplaudimos este gran reto que acabas de iniciar. Esperamos poder verla cumplir cada uno de sus sueños, desde la cima de nuestro país. Y agradecemos el gran trabajo que todos los arrieros y porteadores realizan en nuestro Parque Nacional Chirripó. Escríbele un comentario de motivación a Karen, para que siga adelante y no deje de cumplir nunca sus sueños.